1/ Qué es la ortodoncia y cuál es su objetivo

La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se dedica a diagnosticar, prevenir y corregir las malas posiciones dentarias.

En la mayoridad de los casos el objetivo es estético, pero hay que saber que la ortodoncia tiene otros beneficios.

Va a mejorar la oclusión estática y funcional: esto significa que vamos a morder y masticar de mejor manera, y proteger los tejidos blandos y duros de la boca y también la articulación témporo-mandibular.

En el caso de paladar angosto, el tratamiento que va alargar el paladar va permitir muchas cosas, entre ellas la elevación de la lengua que va a reencontrar su posición natural o fisiológica de reposo, y permitir un mejor respiración y deglución

El tratamiento de ortodoncia va también a mejorar la limpieza con el cepillo y la autolimpieza.

La ortodoncia puede también prevenir las fracturas de los incisivos centrales cuando salen demasiado.

2/ ¿La ortodoncia duele?

La ortodoncia no suele doler. El tratamiento de ortodoncia se tiene que hacer con fuerza muy leves y suaves y son estas fuerzas ligeras que permiten el movimiento dentario sin dañar los dientes, las raíces y el periodonto (que son todos los tejidos alrededor del diente).

Cuando se pegan los brackets sobre los dientes (y se atan los arcos o alambres) se puede notar una pequeña molestia durante un par de días, pero los tejidos blandos de la boca se adaptan muy deprisa (a estos cuerpos extraños).

Hay que saber también que si hay una zona que molesta más por el roce, se puede poner un poquito de cera dental. Hay que hacer una pequeña pelota y pegarla en el sitio que molesta.

Si por cualquier razón la molestia es más fuerte se pueden tomar antiinflamatorios los primeros días.

Entonces para responder a la pregunta de saber si la ortodoncia duele, la respuesta es claramente no, porque hoy en día la ortodoncia se hace con fuerzas muy ligeras.

3/ Cuánto tiempo dura un tratamiento de ortodoncia

La ortodoncia se hace con fuerzas muy leves con el objetivo de hacer que los dientes se mueven para corregir las malas posiciones. Pero esto se tiene que hacer sin dañar las raíces y el periodonto, que son todos los tejidos que están alrededor del diente. Esto explica la duración del tratamiento.

El tratamiento de ortodoncia suele durar entre un año y medio y dos años, porque hay que hacerlo despacio y también hay que seguir diferentes pasos que son imprescindibles para el éxito del tratamiento.

Hay que saber también que cuando empiezas un tratamiento de ortodoncia las visitas se hacen cada mes en la mayorida de los casos.

4/ ¿Hay que quitar muelas cuando se hace ortodoncia?

Hace 20 años se hacían muchas extracciones en los casos de apiñamiento y escasez de espacio, pero hoy en día se hace en muy pocas situaciones.

5/ ¿Que se siente durante el procedimiento quirúrgico y de qué tiempo consta? 

El procedimiento quirúrgico en la mayoría de los casos, es de aproximadamente media hora desde el momento de la anestesia hasta el cierre. En aquellos casos que requieran de sustitutos óseos, el tiempo excede un poco más. 

La cirugía se lleva a cabo con anestesia local, la misma técnica que se usa para la mayoría de los tratamientos dentales, empastes, endodoncias etc. 
La sensación por tanto es la misma, el paciente no siente ningún tipo de molestia. 

6/ ¿Cómo me voy a encontrar después de la cirugía, y en cuanto tiempo estoy recuperado?

El paciente después de la cirugía puede hacer vida normal, teniendo en cuenta las indicaciones del cirujano. 

El paciente mediante medicación analgésica y antiinflamatoria, puede estar recuperado en menos de una semana, las molestias que refieren nuestros pacientes son de apenas 2-3 días. En algunos casos en los que se precise aumento óseo, el postoperatorio dista un poco más de la rutina, debido a la inflamación y edema del postoperatorio, pero bajo medicación prescrita podemos manejar esta sintomatología.

7/ ¿En cuanto tiempo tendré mis dientes para comer? 

La rehabilitación puede llevarse a cabo en la misma semana. En aquellos casos mas complejos y que requieran de una mayor estabilidad y precisión se prefiere esperar el tiempo de osteointegración (fusión entre implante y hueso) que oscila entre 2-3 meses, aunque con la superficie SLA active de straumann que utilizamos acorta estos tiempos hasta 6-8 semanas. Por lo que pueden tener sus dientes en escasos meses. 

8/ ¿Cabe la posibilidad de tener rechazo al implante?

En absoluto, los implantes son de titanio y zirconio , una aleación de dos metales que son totalmente biocompatibles. Funcionan igual que cualquier prótesis que se colocan en el cuerpo, pudiera haber riesgo de infección pero nunca de rechazo. Y gracias a los antibióticos podemos evitar estas complicaciones menores.

9/ ¿Los implantes son para siempre, puedo tener menos cuidado que con mis dientes?
Se ha difundido que los implantes son para siempre, las franquicias lo publicitan de esta manera. No sería cierto si dijésemos que es así, porque actúan de manera similar que la dentición definitiva por lo que están expuestos a las mismas enfermedades que los dientes naturales.
El exito de los implantes vendrá en función de los cuidados por parte del paciente, y del tipo de implante colocado, ya que no todos los implantes son iguales, hay que preguntar si lo que nos están colocando en boca consta de evidencia científica. 
Todo esto sumado a las manos correctas del cirujano,  con conocimientos y habilidades de este tipo de técnica, el implante puede ser exitoso a largo plazo.

10/ ¿Por qué son menos económicos que otros tratamientos rehabilitadores? 

La comodidad , función y estética es incomparable a rehabilitaciones con prótesis de “quita y pon”como son las prótesis removibles. 

También evita debilitar dientes con estructura intacta, es decir los llamados “puentes”, donde se sacrifican piezas que están sanas para colocar una entre medias de estas. Finalmente estos dientes adyacentes quedan muy debilitados.