Planes de tratamiento para el paladar angosto

Hace dos semanas publicamos el primer artículo sobre el paladar angosto, centrado en la necesidad del rápido y correcto diagnóstico. Reincidimos en la importancia de detectarlo a tiempo, es fundamental. En este post vamos a hablar del tratamiento.

En nuestros planes de tratamiento, es prioritario corregir el paladar angosto y la mordida cruzadaen primer lugar, y en la mayoría de los casos no se puede pasar a la etapa siguiente del tratamiento y tratar otras maloclusiones sin arreglar la oclusión de la muelas.

Por estas razones, es tan importante diagnosticar y tratar a tiempo un paladar angosto. Pero la última razón es que el paladar tiene un sutura que se llama la sutura intermaxilar o sutura palatina media que se cierra a los 14 años. Si el paladar angosto se diagnostica precozmente -a los 7/ 8 años- se puede corregir de manera suave con aparatos que van actuar sobre esta sutura que está todavía activa y participa al crecimiento y el desarrollo óptimo del paladar.

Cuando ensanchamos el paladar con nuestros tratamientos suaves, la lengua puede por fin subir de manera natural y apoyarse sobre el paladar. Este apoyo natural de la lengua permite también mantener los resultados obtenidos y mejorar de manera espectacular todas la funciones vitales que pasan por la boca, que son la respiración, la deglución y la fonación.

Para resumir, hay que diagnosticar y tratar el paladar angosto de manera precoz a los 7-8 años para:

  • favorecer un desarrollo y crecimiento normal y fisiológico
  • evitar desviaciones de la mandíbula y barbilla
  • permitir a la lengua de apoyarse sobre el paladar
  • simplificar el plan de tratamiento en caso de maloclusiones asociadas
  • permitir a los aparatos de actuar sobre sutura palatina media antes que se cierra
  • mejorar todas la funciones vitales que son la respiración, la deglución y la fonación

 

Dr. Youcef Rahal
Ortodoncista de Medicis Internacional

 

 

Comparte...Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+